1)¿ Cual es el concepto de la web 2.0?
Facilita la maxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales, donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaboración y crear conocimiento social, compartir contenidos.
2) ¿Cuales son las Implicaciones educativas de la web 2.0?
* Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos.
* Sus fuentes de información y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
* Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal.
* Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales.
* Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
* Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información
* Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
3) ¿Cuales son los requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones de web 2.0?
-Infraestructuras
En el centro Docente.
En casa.
El profesorado
La ciudad
-Competencia Necesarias de los estudiantes.
Competencia digitales
Competencia sociales
-Formación y actitud favorable del profesorado.
4) Cuales son las diferencias y Semejanzas de los blogs y wikis en educación.
5) Realice un mapa conceptual para explicar las aplicaciones y modelos didácticos de uso de los blog y wiki.
6) Ponga un ejemplo para los siguientes recursos didácticos de clase.
Libros Virtuales: Se puede Utilizar libros online para que el estudiante pueda tener material de refuerzo.
Documentos, cómics y carteles: Se puede realizar cómics de clases complicadas y plantear temas para presentarlos en clases realizando carteles con los puntos más importantes.
Imágenes: La imágenes nos pueden ayudar a entender mejor lo que se esta explicando.
Presentación Multimedia: Ejemplo las diapositivas con mapas conceptuales entendibles pueden hacer que la clase sea mas dinámica.
Vídeos: Nos podemos basar en este recurso con un vídeo resumido, entendible.
7) Cuales son los principales aplicaciones y modelos didácticos de uno de los canales de sindicaziòn o difusión de contenidos.
- Aplicaciones para expresarse/ crear y publicar / difundir: blog, wiki.
- Aplicaciones para publicar / difundir y buscar informacion: postcart, youtube, slideshare.
-Aplicaciones para buscar/ acceder a información de la que nos interesa RSS, googlereader,
buscadores.
- Redes Sociales: Ning, Second life, twitter.
-Otros aplicaciones on-line web 2.0: calendarios, geolocalizacion, libros virtuales compartidos.
8) Para tu criterio personal cual es la mejor manera de utilizar las redes sociales en la educación.
Puede ser que los alumnos propongan temas y sus compañeros o el profesor los pueda comentar, o talvez subir vídeos educativos y compartirlos.
9) Investigar web 3.0 o web semántica en educación.
La Web semántica es la idea de añadir metadatos semánticos a la World Wide
Web. Esta información adicional (describiendo el contenido, el significado y la
relación de los datos) debe ser dada en forma explícita, de manera que pueda ser
evaluada automáticamente por máquinas
Web Semántica en el área educativa se centraría en el desarrollo de
metaprogramas o metasistemas de información.
Esto significa que con este nuevo concepto de Web, el desarrollo de sistemas
tutoriales puede transformarse en el diseño y programación de agentes inteligentes
y servicios web semánticos que, interactuando de forma autónoma entre ellos, y una
vez indicado los parámetros iniciales solicitado por el usuario, se encargarían de
ubicar la información requerida, transformarla en conocimiento accesible y
presentable al usuario, y finalmente, producir evaluaciones personalizadas sobre el
tema, si así se desea.
10) Su criterio de la web 4.0 en el futuro.
El desarrollo de la Web 3.0 y sus tecnologías llevarán hacia la Web 4.0, la Web Ubicua, donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la Web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario